El Recinto

el

El recinto de la Recreación histórica «Canteros y caciques en la lucha por el mármol» se desarrolla en el Bulevar-paseo de las esculturas y terrenos colindantes, con una extensión de 6.000 m2. Un espacio que pretende sumergir al visitante en el periodo comprendido entre 1919 y 1947, con multitud de detalles.

En esta edición, además, mejoraremos el recinto con el objetivo de facilitar su disfrute a los colectivos más vulnerables, creando espacios sombreados de descanso, eliminando bordillos, y mejorando los aseos para personas con discapacidad.

En el recinto se instalan 22 entre escenarios y casetas de 30 m², elaboradas en madera, a los que hay que añadir una cantera de la época con sus bancadas, su placeta, su cortijo y su fragua que constituye el escenario principal del evento, y que se mantienen durante todo el año, convirtiéndose en un recurso turístico más que pone en valor la Cultura del Mármol de Macael. 

Toda esta infraestructura está caracterizada con la apariencia de la época. Las escenas teatrales se desarrollarán en todo este espacio, mezclándose actores y figurantes con el público asistente.

De los 25 espacios diferenciables, 5 serán bares típicos de canteros, a los cuales éstos acudían al finalizar la jornada laboral a tomar la “barrecha” (bebida típica a base de mistela y aguardiente). Toman el nombre y la decoración por el que eran conocidos en la época, el Casino de Natalia y los bares del Pavero, Mariquita, Antonio Molina, y el Brillantina, y a parte de ser escenario de algunas escenas, están adecuados para que los visitantes puedan beber y degustar tapas típicas de ese periodo.

Otro estará caracterizado como uno de los talleres de artesanía más importantes de ese tiempo, el Taller del Dote. En él tendrá lugar demostraciones por parte de artesanos y escultores de Macael, y escenas con ellos y las amoladoras como protagonistas.

Una última caseta se caracterizará como una de las típicas tiendas de comestibles en esas fechas, la Tienda Nueva, en la que los visitantes tendrán la ocasión de comprar y degustar productos típicos de la Comarca del Almanzora, además de consumir bebidas, tapas y postres típicos.

Tanto los bares como la tienda, están gestionados por asociaciones sin ánimo de lucro de Macael y la comarca, para los que el beneficio de las ventas que se realicen contribuirá a su financiación. A su vez, dichas asociaciones participaran activamente en la organización de las actividades.

  • Asociación de Madres y Padres del Instituto de Enseñanza Secundaria “Juan Rubio”
  • Asociación Cultural Musical de Macael
  • Asociación Parroquial de Cofradías Semana Santa de Macael
  • Hermandad de la Virgen del Rosario de Macael
  • Asociación de Comercios y Servicios de Macael
  • Asociación el Perdigón Blanco

Otros 7 recintos están destinados a la recreación del ayuntamiento antiguo, la sede de la Sociedad de Canteros y Marmolistas, el corral del Parador, un lavadero, la casa de un cantero, la antigua iglesia, el patio del colegio y la Plaza del pueblo, espacios claves de la representación teatral.

Además, un punto de información turística, un estudio de fotografía que ofrece la oportunidad de retratarse “a la antigua”, puestos de helados, garrapiñadas, dulces típicos, productos típicos del Almanzora, de la Cruz Roja, un área para la demostración del trabajo del esparto y de los encajes de bolillos, una noria y un tiovivo, completan las instalaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s