El recinto de la Recreación histórica «Canteros y caciques en la lucha por el mármol» se desarrolla en el Bulevar-paseo de las esculturas y terrenos colindantes, con una extensión de 6.000 m2. Un espacio que pretende sumergir al visitante en el periodo comprendido entre 1919 y 1947, con multitud de detalles. En esta edición, además,…
Etiqueta: Tradición
La producción teatral
La producción teatral de la recreación histórica «Canteros y Caciques en la lucha por el Mármol» está compuesta por 22 escenas y 8 entre escenas. Se centra en el Pleito de las canteras, un episodio de traiciones y lucha de poder, clave para entender lo que hoy en día es Macael, sus gentes, su cultura…
Taller de Costura Histórica
Se acerca la IV Recreación Histórica «Canteros y Caciques en la lucha por el Mármol», que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de junio de 2022, y un año más se organiza el taller de Costura Histórica con el objetivo de ir enriqueciendo, año tras año, los vestuarios y el «atrezzo» que se…
Transporte del mármol
El transporte del mármol de Macael ha evolucionado desde las carretas tiradas por bueyes a los modernos tráilers.
Evolución de las técnicas de extracción III
El método de extracción del mármol desde finales del s. XIX hasta la industrialización de los años 60-70 era el siguiente: Para “despizarrar”[1] retiraban los escombros a mano, con espuertas de esparto, cargándolos en un primer momento en gavetas, más tarde en carrillos de madera, y años después en vagonetas de hierro que se traían…
Artesanos
Hasta los años 70, los propios canteros elaboraban objetos de artesanía en mármol. En la placeta[1], se acomodaba unos sombrajos donde, sobre todo los más jóvenes y la gente mayor, hacían morteros, fregaderos y pilas principalmente. Los escasos talleres de artesanía que se instalaron desde principio de siglo XX se ubicaban a las afueras del…
El Papel de la Mujer
Las mujeres de los canteros eran las encargadas de hacerle el cesto a sus maridos, tal y como habían visto hacer a sus madres. El cesto se tenía que preparar muy temprano pues a las 10,00 tenía que estar ya en el lugar donde lo recogía el arriero. El cesto contenía un puchero de barro…
Los Carreteros
Hasta la llegada de los camiones a las canteras de Macael el transporte de los bloques de mármol se realizaba en carretas tiradas por bueyes. Se ahí, la importancia de este oficio, muy ligado a la Cantería del Mármol en Macael. Se calcula que en los años 50 había más de 100 pares de bueyes…
Aprendiz- Arriero
El último escalón en la estructura social de la cantera lo ocupaban los aprendices. Empezaban a edades muy tempranas, desde los 7 años, lo que nos hace imaginar las necesidades que había en las familias en aquellos tiempos. Comenzaban como arrieros, llevando con burros los cestos con la comida a los canteros, por lo que…