La introducción de innovaciones técnicas

Con la llegada de la Revolución industrial a la zona, en el s.XIX, aparecen nuevos métodos  tanto extractivos como para la posterior elaboración de productos de mármol. En esta época comienza el uso de explosivos (pólvora) y de herramientas y sistemas mecanizados (ingenios). En Fines, se instala en 1837 el primer telar de mármol, por…

Evolución de las técnicas de extracción II

Durante la Edad Media, las canteras aprovechaban el mármol que afloraba en la ladera del Río Marchal. En ellas se explotaban hasta 3 bancadas de mármol, según la estratificación y la inclinación que presentaran. En esta época realizaban un despizarre que se limitaba a la eliminación de la cobertura vegetal y el suelo que cubría…

Técnicas de Extracción I

En todas las épocas, en la extracción del mármol se distinguen 3 fases: El “despizarre” que consiste en la retirada de los materiales no aprovechables que cubren la capa de mármol. El arranque que consiste en la separación el pedazo de mármol de la bancada. Y la preparación del pedazo para su transporte. En época…

La gastronomía en la Cantería del Mármol de Macael

El cesto que enviaban las mujeres a la cantera con la comida de sus maridos e hijos es el elemento que mejor expresa la relación de la gastronomía con la Cantería del Mármol de Macael. La elaboración del cesto era todo un ritual. Las mujeres se levantaban muy temprano a hacer la comida con el…

Explotación histórica de las canteras III

Durante el siglo XIX las Canteras de Mármol de Macael son mencionadas en numerosos textos. Miñano, en su Diccionario Geográfico-Estadístico de 1826 dice refiriéndose a Macael: “hay en su término muchas canteras de mármoles blancos trabajadas desde la más remota antigüedad, y de ellas sacaron los moros aquellos enormes trozos que todavía admiran en sus…