En FITUR hemos presentado el Cartel de la V Recreación Histórica «Canteros y Caciques en la lucha por el Mármol» que se celebrará en Macael, los días 5, 6 y 7 de Mayo de 2023.
Etiqueta: Mármol
Premio a la intervención más relevante de activación del Patrimonio Industrial de Andalucía
La Fundación Patrimonio Industrial Andalucía concede a la Recreación Histórica «Canteros y Caciques en la Lucha por el Mármol» el Premio a la intervención más relevante de activación del Patrimonio Industrial de Andalucía en el periodo 2018-2021, por poner en valor, salvaguardar y difundir la Cantería de del Mármol de Macael como Patrimonio Cultural Inmaterial….
El Recinto
El recinto de la Recreación histórica «Canteros y caciques en la lucha por el mármol» se desarrolla en el Bulevar-paseo de las esculturas y terrenos colindantes, con una extensión de 6.000 m2. Un espacio que pretende sumergir al visitante en el periodo comprendido entre 1919 y 1947, con multitud de detalles. En esta edición, además,…
La producción teatral
La producción teatral de la recreación histórica «Canteros y Caciques en la lucha por el Mármol» está compuesta por 22 escenas y 8 entre escenas. Se centra en el Pleito de las canteras, un episodio de traiciones y lucha de poder, clave para entender lo que hoy en día es Macael, sus gentes, su cultura…
Taller de Costura Histórica
Se acerca la IV Recreación Histórica «Canteros y Caciques en la lucha por el Mármol», que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de junio de 2022, y un año más se organiza el taller de Costura Histórica con el objetivo de ir enriqueciendo, año tras año, los vestuarios y el «atrezzo» que se…
Canteros y caciques 2022
Ya tenemos fecha definitiva de la próxima Edición de la Recreación Histórica «Canteros y Caciques en la Lucha por el Mármol». Se celebrará los días 10, 11 y 12 de Junio de 2022.
Evolución de las técnicas de extracción III
El método de extracción del mármol desde finales del s. XIX hasta la industrialización de los años 60-70 era el siguiente: Para “despizarrar”[1] retiraban los escombros a mano, con espuertas de esparto, cargándolos en un primer momento en gavetas, más tarde en carrillos de madera, y años después en vagonetas de hierro que se traían…
La introducción de innovaciones técnicas
Con la llegada de la Revolución industrial a la zona, en el s.XIX, aparecen nuevos métodos tanto extractivos como para la posterior elaboración de productos de mármol. En esta época comienza el uso de explosivos (pólvora) y de herramientas y sistemas mecanizados (ingenios). En Fines, se instala en 1837 el primer telar de mármol, por…
Evolución de las técnicas de extracción II
Durante la Edad Media, las canteras aprovechaban el mármol que afloraba en la ladera del Río Marchal. En ellas se explotaban hasta 3 bancadas de mármol, según la estratificación y la inclinación que presentaran. En esta época realizaban un despizarre que se limitaba a la eliminación de la cobertura vegetal y el suelo que cubría…