
Hasta los años 70, los propios canteros elaboraban objetos de artesanía en mármol. En la placeta[1], se acomodaba unos sombrajos donde, sobre todo los más jóvenes y la gente mayor, hacían morteros, fregaderos y pilas principalmente.

Los escasos talleres de artesanía que se instalaron desde principio de siglo XX se ubicaban a las afueras del pueblo, en casas con techos de tierraroya.
Los profesionales marmolistas o cincelistas alternaban, frecuentemente, el trabajo en los talleres con las tierras de labor, por lo que eran conocidos como “piches”.
Se dedicaban a la elaboración de mármol suntuario y de cementerio, cruces, basas, lápidas,…, dirigidos por un maestro. El pulido estaba a cargo de mujeres amoladoras y de niños (debido a las necesidades económicas familiares, la edad de inicio de trabajo era entorno a los nueve o diez años), los cuales no figuraban normalmente en plantilla.
De ésta época podemos señalar el Taller del Dote o el de los Hermanos Valdez-Campillo.

En ésta época había mucha mano de obra en las canteras. En la cantera de Tortosa, por ejemplo había más de 35 trabajadores. Había muchos peones sustituidos hoy en día por la maquinaria. Sin embargo, había muchísima menos personas trabajando en las fábricas. Situación contraria, a la que ocurre hoy en día.
Existía un frecuente trasvase trabajadores, de la cantera a los talleres, puesto que dominaban tanto la técnica de extracción de los bloques, como la de talla de los mismos.
Todo se trabajaba “a mano”, con mazos, punteros, gradinas y cinceles.

A principios de los años 70 Hijos de José Sabiote Navarro instalaron su taller de artesanía en el cruce, popularmente conocido como el Taller de los Curro. Ampliaron la gama de productos elaborados en mármol: “balustres”, pasamanos, columnas, chimeneas, fuentes, mesas, esculturas.
Hoy en día, aproximadamente un tercio de las empresas se dedican a la artesanía, existiendo una gran especialización y diversificación de productos: todo tipo de objetos de decoración, platos de ducha, vajillas en piedra para los más famosos restaurantes de Europa,…

[1] Placeta: Espacio ubicado al pie del banco de mármol