San Marcos

La V edición de #canterosYcaciques contará con una nueva escena dedicada a San Marcos.

La festividad de San Marcos que se celebra el 25 de abril, constituye una fiesta comunal muy vinculada a la Cantería del Mármol de Macael.

Ese día se trabajaba en las canteras, pero a la hora de comer, las mujeres casadas y sus hijos, y las novias de los solteros acudían, junto a los arrieros, a “tomar la merienda” con los canteros.

Tras disfrutar de una buena comida, es tradición, como en otros pueblos de la comarca, rematarla con el Hornazo, dulce típico de esta festividad, consistente en un bollo de pan dulce que se cuece al mismo tiempo que un huevo que culmina dicho pan.

Los canteros, a lo largo del día, aparecían diferenciados entre solteros y casados. Por la mañana mandaban en la cantera los casados y a partir del almuerzo los solteros.

Durante la tarde, las mujeres o novias podían bailar con los solteros siempre que no fuese su novio.

Además, como broma, los solteros depositaban cuernos en los cestos de comida de los casados , en clara alusión a la sexualidad de sus mujeres.

Al final de la jornada, los casados debían bajar a cuestas a los solteros desde las primeras canteras hasta el pueblo, mientras que las mujeres los jaleaban gritándoles: “bajadlos que meen”.

Una vez en Macael los solteros debían convidar a los casados.

Una rica tradición, llena de matices, reflejo de una época, que ahora la Recreación «Canteros y Caciques en la lucha por el Mármol» recupera de la memoria colectiva, con el objetivo de salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial que envuelve la Cantería del Mármol de Macael.

Familias de canteros en San Marcos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s