La Transmisión de las Técnicas de Extracción y Elaboración del Mármol de Macael

El especial conocimiento necesario para la extracción del mármol y la elaboración de piezas con este material ha sido siempre considerado un tesoro que permitía a los canteros ostentar un estatus privilegiado. Un conocimiento tradicionalmente transmitido de padres a hijos, con una continuidad ininterrumpida al menos desde el siglo IX.

Hasta la llegada de industrialización de los años 70, se comenzaba trabajando como aprendices. En las canteras muchos de estos aprendices combinaban este proceso con la labor de arriero, llevando los cestos con la comida a los canteros, por lo que sí cobraban un pequeño sueldo con el que ayudar a sus familias.

Se empezaba desde edades muy tempranas 7 u 8 años. Trabajaban en la placeta, “despizarrando”, haciendo “trucos”[1], o elaborando morteros, fregaderos y pilas para los animales.

Juan Franco, «el Miuca», en sus comienzos como aprendiz en el Taller de los Porreros.
Junto a él, José Franco Cano y Francisco Franco Martos.

Según adquirían conocimientos y experiencia hacia los 12 – 14 años  iban cobrando pequeñas cantidades de dinero por esta labor. A los 17 -18 pasaban a ser auténticos Canteros.

Existe un dicho popular que sintetiza las fases del aprendizaje en el trabajo del mármol:

«Desde chiquitos hacemos mortero, cuando grandes vamos al fregadero y cuando tenemos ya mediada la edad subimos a la sierra y nos dan el jornal»

Otro dicho enfatiza el carácter iniciático que tenía la elaboración del popular mortero:

“El que no se enseña a hacer el mortero no era cantero”

En los talleres de artesanía los aprendices empezaban limpiando los las lascas de mármol del suelo y aprendiendo a hacer las caras a las cruces y a basas. Luego empezaban a elaborar objetos como morteros y fregaderos. Al igual que en las canteras sobre los 17 años pasaban a ser oficiales.

Esta transmisión de padres a hijos, o de veteranos a iniciados, poco a poco se fue complementando y enriqueciendo mediante una incipiente formación.

Hubo una Escuela del mármol después de la Guerra, en 1943, con un profesor de dibujo, un monitor de mármol y un maestro.

En 1976, también el ayuntamiento, organizó un curso, de un año de duración, a cargo del reconocido escultor malagueño Mario Palma Burgos. Al finalizar el curso los alumnos realizaron el Monumento al cantero, que sigue expuesto actualmente. Daban dibujo, matemáticas, modelaje, etc.

Carnet del curso impartido por Mario Palma.
Alumno Antonio Navarro, «el Colo»

Posteriormente IES Juan Rubio impartía formación profesional reglada en talla del mármol y hoy en día la Escuela del Mármol, fundada en 1995, imparte certificados de profesionalidad.

En Macael, tanto en la extracción del mármol como en la elaboración de piezas de artesanía, se desarrollan una serie de técnicas muy particulares, que no se dan en otras explotaciones mineras a cielo abierto, fruto de la adaptación al tipo de material y a las condiciones en que se presenta.

Conocimientos y habilidades absolutamente necesarias para trabajar en la comarca, que no se incluyen en los programas formativos generales.

Así, la Escuela del Mármol ha optado por homologar programas formativos adaptados a estas especificidades. Impartiendo una formación en la que se conjugan técnicas tradicionales, transmitidas por profesores con una larga trayectoria profesional en la zona, con las modernas innovaciones tecnológicas.

Escuela del Mármol

A través de estas modalidades de transmisión se intenta combatir la escasez de relevo generacional que existe hoy en día, motivada por el aumento del nivel de vida que favorece que las nuevas generaciones opten por trabajos más cómodos y menos sacrificados.


[1] Pequeños bloques de mármol con la forma de azucarillos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s