La Transmisión de las Técnicas de Extracción y Elaboración del Mármol de Macael

El especial conocimiento necesario para la extracción del mármol y la elaboración de piezas con este material ha sido siempre considerado un tesoro que permitía a los canteros ostentar un estatus privilegiado. Un conocimiento tradicionalmente transmitido de padres a hijos, con una continuidad ininterrumpida al menos desde el siglo IX. Hasta la llegada de industrialización…

Transporte del mármol

El transporte del mármol de Macael ha evolucionado desde las carretas tiradas por bueyes a los modernos tráilers.

Evolución de las técnicas de extracción IV

A partir de los años 60 se produce paulatinamente la industrialización de las canteras. El proyecto de electrificación de la sierra, elaborado por el joven ingeniero Carlos Gutiérrez supuso un hito importante, así como la llegada del aire comprimido. La utilización de dinamita para cometer grandes “despizarres”, así como la llegada de las primeras retroexcavadoras,…

LA VIRGEN DEL ROSARIO

La Virgen del Rosario es otro elemento esencial dentro de la Cantería del Mármol de Macael como Patrimonio Cultural Inmaterial. Patrona del municipio de Macael, ostenta también el cargo honorífico de alcaldesa perpetua, reconocimiento que es buen reflejo de su importancia para los Macaeleros. El día de su festividad, el 7 octubre, es popularmente conocido…

Evolución de las técnicas de extracción III

El método de extracción del mármol desde finales del s. XIX hasta la industrialización de los años 60-70 era el siguiente: Para “despizarrar”[1] retiraban los escombros a mano, con espuertas de esparto, cargándolos en un primer momento en gavetas, más tarde en carrillos de madera, y años después en vagonetas de hierro que se traían…

La introducción de innovaciones técnicas

Con la llegada de la Revolución industrial a la zona, en el s.XIX, aparecen nuevos métodos  tanto extractivos como para la posterior elaboración de productos de mármol. En esta época comienza el uso de explosivos (pólvora) y de herramientas y sistemas mecanizados (ingenios). En Fines, se instala en 1837 el primer telar de mármol, por…

Evolución de las técnicas de extracción II

Durante la Edad Media, las canteras aprovechaban el mármol que afloraba en la ladera del Río Marchal. En ellas se explotaban hasta 3 bancadas de mármol, según la estratificación y la inclinación que presentaran. En esta época realizaban un despizarre que se limitaba a la eliminación de la cobertura vegetal y el suelo que cubría…

Técnicas de Extracción I

En todas las épocas, en la extracción del mármol se distinguen 3 fases: El “despizarre” que consiste en la retirada de los materiales no aprovechables que cubren la capa de mármol. El arranque que consiste en la separación el pedazo de mármol de la bancada. Y la preparación del pedazo para su transporte. En época…

La gastronomía en la Cantería del Mármol de Macael

El cesto que enviaban las mujeres a la cantera con la comida de sus maridos e hijos es el elemento que mejor expresa la relación de la gastronomía con la Cantería del Mármol de Macael. La elaboración del cesto era todo un ritual. Las mujeres se levantaban muy temprano a hacer la comida con el…